Skip to content Skip to footer

52 millones de toneladas de plástico contaminan el planeta cada año

Cada año se arrojan al planeta 52 millones de toneladas de plásticos. Principales causas y países que lideran esta peligrosa tendencia

La contaminación plástica global alcanza niveles alarmantes, según un informe publicado en la revista Nature revela que 52 millones de toneladas de plásticos son desechadas en el medioambiente cada año. Seguro que así dicho no causa demasiado impacto, pero ¿qué tal si te dijese que si esas 52 millones de toneladas se dispusieran en línea, daría para rodear el planeta más de 1.500 veces? la cosa cambia…

El estudio, dirigido por la Universidad de Leeds (Reino Unido), utilizó inteligencia artificial para analizar la gestión de residuos en más de 50 mil ciudades a nivel mundial, cuantificando tanto la producción de residuos como su disposición final.

Los resultados del análisis destacan que las principales fuentes de contaminación plástica son:

  • Los residuos no recogidos
  • Y la quema incontrolada de plásticos

Más del 65 % de la contaminación por plásticos proviene de basura que no es recogida

Una práctica que representa un grave peligro para la salud humana. El informe señala que más del 65 % de la contaminación por plástico proviene de basura que no es recogida, afectando a cerca de 1.200 millones de personas que carecen de servicios adecuados de gestión de residuos.

En 2020, se incineraron de manera informal 30 millones de toneladas de plásticos, lo que representa el 57% de la contaminación plástica global, principalmente en hogares, calles y vertederos.

¿Qué países contaminan más?

Por regiones, el estudio posiciona a India como el mayor emisor de plásticos al medioambiente, desplazando a China, que anteriormente ostentaba este título en estudios previos. Nigeria e Indonesia le siguen en la lista.

A pesar de los avances en gestión de residuos que han mejorado la situación de China, ahora se ubica en el cuarto lugar, la situación en otras partes del mundo sigue siendo crítica.

Los investigadores instan a que la recogida de basura se reconozca como un servicio esencial, equiparable a los sistemas de agua potable y saneamiento. También subrayan la urgencia de abordar la quema descontrolada de plásticos, un problema subestimado pero que tiene consecuencias tan graves como la contaminación por residuos no gestionados.

Te doy cifras de residuos de plásticos

En cuanto a los residuos plásticos generados, se estima que:

  • India vertió al medioambiente 9,3 millones de toneladas en 2020, lo que equivale a una quinta parte del total mundial.
  • Le siguen Nigeria con 3,5 millones de toneladas.
  • E Indonesia con 3,4 millones.

En contraste, el Reino Unido ocupa el puesto 135, con solo 4.000 toneladas anuales, gracias a sus sistemas avanzados de gestión de residuos.

El estudio advierte que, aunque algunos países del África subsahariana aún tienen niveles relativamente bajos de contaminación plástica, podrían convertirse en focos críticos en las próximas décadas debido al rápido crecimiento demográfico y la ausencia de infraestructuras adecuadas para gestionar los residuos. Se estima que en esta región, el promedio de plástico desechado por persona es de 12 kilos anuales, lo que equivale a más de 400 botellas de plástico por habitante.

El informe concluye que este primer inventario global de la contaminación por plásticos puede servir como una herramienta clave para que los responsables políticos tomen medidas concretas contra este desafío ambiental, comparable en importancia a la lucha contra el cambio climático.

Fuente: EFEAGRO

Es de suma importancia garantizar el bienestar de las generaciones presentes y futuras creando un mundo más justo, saludable y habitable.

En este cambio, la información juega un papel fundamental, información fiable y actualizada permite a gobiernos, empresas y personas, tomar decisiones eficientes.

Todos los derechos reservados © 2025 

Newsletter sostenibilidad - Personas y Planeta

No te vayas sin suscribirte a nuestra Newsletter

1 envío semanal, prometemos no aburrirte

[sibwp_form id=2]