Skip to content Skip to footer

ODS 9 qué es y situación de España frente a Europa

¿Qué es el ODS 9?, situación de España en la carrera para lograrlo


En pleno siglo XXI, casi un 95  % de los hogares en España cuentan ya con fibra óptica, una de las mejores cifras del mundo. Sin embargo, esa conectividad de alta velocidad choca con una inversión en innovación que apenas alcanza el 1,49  % del PIB en 2023, claramente por debajo de la media europea. Este contraste resume el desafío del ODS 9, no basta con tener infraestructura si no hay innovación.

ODS 9, ¿qué es?

El ODS 9 busca construir industrias inclusivas, promover la innovación y garantizar infraestructuras resilientes. Formulado dentro de la Agenda 2030 de la ONU, este pilar es esencial para:

  • Favorecer economías sostenibles y competitivas
  • Facilitar el progreso social con infraestructuras modernas (transporte, telecomunicaciones)
  • Acelerar la transición ecológica mediante tecnología avanzada

Es un objetivo clave porque actúa de palanca para otros ODS, sin industria verde ni innovación, no hay salud pública (ODS 3), educación tecnológica (ODS 4) ni reducción de desigualdades (ODS 10).

Metas y objetivos del ODS 9

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 9 (ODS 9) busca impulsar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y fomentar la innovación como motores clave para un desarrollo económico sostenible y equitativo.

Sus metas abarcan desde el fortalecimiento de infraestructuras hasta el acceso universal a tecnologías.

  • 9.1 Construir y mantener infraestructuras seguras, sostenibles y accesibles (transporte, energía, agua y comunicaciones) para que todas las comunidades puedan desarrollarse.
  • 9.2 Promover una industria inclusiva y limpia que cree empleo y aumente su aportación económica, con especial impulso en países con menos recursos.
  • 9.3 Facilitar que las pequeñas y medianas empresas, sobre todo en países en desarrollo, tengan acceso a crédito asequible, a mercados y cadenas de valor.
  • 9.4 Modernizar fábricas e instalaciones para usar recursos con eficiencia y aplicar tecnologías y procesos menos contaminantes antes de 2030.
  • 9.5 Reforzar la investigación y la capacidad tecnológica: más inversión y más profesionales en I+D para fortalecer la industria, especialmente en países en desarrollo.
  • 9.a Aumentar el apoyo financiero, técnico y tecnológico a países africanos, países menos adelantados, sin litoral y pequeños Estados insulares para construir infraestructuras sostenibles.
  • 9.b Crear políticas y programas que impulsen la innovación local, la diversificación industrial y el valor añadido a los productos básicos en países en desarrollo.
  • 9.c Ampliar significativamente el acceso a las tecnologías de la información y comunicaciones y trabajar por Internet universal y asequible en los países menos adelantados.
ODS 9 acceso a internet nivel mundial
Fuente | UN.Org

¿Cómo va la implementación del ODS 9 en España?

En el contexto español, las metas del ODS 9 se han traducido en estrategias y políticas concretas:

  • Digitalización rural: planes para llevar conectividad de alta velocidad y servicios digitales a zonas con baja densidad de población, impulsando la competitividad y evitando la despoblación.
  • Electrificación y modernización del transporte ferroviario: transición hacia un transporte público más limpio y eficiente, reduciendo emisiones de CO₂.
  • Estímulo a la I+D en pymes: programas de ayudas, incentivos fiscales y fondos europeos para innovación, especialmente en energías renovables, economía circular y tecnologías limpias.
  • Infraestructura verde y con capacidad de adaptación: proyectos para modernizar redes energéticas, optimizar el consumo de recursos y mejorar la adaptación al cambio climático.

Inversión en I+D

  • Según Europa Press, en 2023, España elevó la inversión en I+D hasta 22 379 millones €, un incremento del 15,8 % respecto al año anterior, alcanzando el 1,49 % del PIB. 
  • Este crecimiento fue impulsado tanto por el sector público como por el privado (ambos aumentaron su aporte en un 16 %), sumando 12.678 millones € del sector empresarial y 9.701 millones € del público.
  • Se espera llegar al 2,12 % del PIB en I+D para 2027, según la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación, y hasta un 2,21 % si la tendencia se mantiene.
  • En términos de personal, trabajaron en I+D 282.415 personas, equivalentes a 13,3 por mil de la población ocupada.

Infraestructura digital y transporte

  • España lidera Europa en despliegue de FTTP (fibra hasta el hogar), con una cobertura de 95,2 % del hogar en 2023.
  • El 94 % de redes de muy alta capacidad, frente al 60 % europeo, refleja el compromiso con la conectividad.
  • La adopción es igualmente notable, la cobertura gigabit supera el 93,8 % y en zonas rurales alcanza el 87 %.
  • En transporte, España cuenta con 3.973 km de alta velocidad ferroviaria, la red más extensa de Europa y la segunda más grande del mundo.

Nivel de cumplimiento global y en la UE

En 2023, la Unión Europea destinó, de media, un 2,22 % de su PIB a la investigación y el desarrollo (I+D). Aunque puede parecer una cifra modesta, detrás de ella hay un esfuerzo constante por impulsar la innovación en todos los países miembros.

No obstante, las diferencias internas son claras:

  • Suecia lidera con un impresionante 3,57 %
  • Bélgica (3,32 %)
  • Alemania (3,11 %)
  • Finlandia (3,09 %)

Corea del Sur alcanza un asombroso 4,85 % del PIB en inversión I+D

Si miramos más allá de nuestras fronteras, encontramos que Estados Unidos invierte alrededor del 3,59 %, Japón el 3,41 % y Corea del Sur alcanza un asombroso 4,85 %. Estos números no son simples estadísticas, reflejan la prioridad que cada país da a la innovación como herramienta para crear empleo, mejorar la calidad de vida y mantener su competitividad en un mundo cada vez más tecnológico.

La conclusión está clara, invertir en I+D no es un lujo reservado a los países más ricos, sino una apuesta estratégica para garantizar que las economías crezcan de forma sostenible y que la sociedad esté preparada para los retos del futuro.

Cuanto más se invierte en ciencia, tecnología y conocimiento, más cerca estamos de encontrar soluciones a problemas globales como el cambio climático, la salud pública o la transición energética.

% del PIB invertido en I+D


Retos y consecuencias de no alcanzar el ODS 9

El ODS 9 no es solo un objetivo más de la Agenda 2030; es una pieza clave para que las sociedades puedan prosperar de forma sostenible. No cumplirlo implica frenar el avance económico, social y ambiental. Estos son algunos de los principales retos y consecuencias:

Pérdida de competitividad

Sin una base sólida en innovación, investigación y desarrollo, las empresas —especialmente las pymes— corren el riesgo de quedarse atrás. Esto significa productos menos competitivos, menor capacidad para adaptarse a cambios del mercado y menos oportunidades para generar empleo de calidad.

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, no innovar es sinónimo de perder relevancia

Dependencia tecnológica

Cuando un país no desarrolla sus propias soluciones, se ve obligado a importar patentes, licencias o tecnologías clave de otras economías. Esta dependencia no solo encarece los procesos productivos, sino que también limita la soberanía tecnológica y la capacidad de respuesta ante crisis o cambios globales.

Desigualdades persistentes

Las regiones sin infraestructuras modernas —ya sean energéticas, digitales o de transporte— quedan aisladas del progreso. Esto agrava la brecha entre áreas urbanas y rurales, y entre países desarrollados y en desarrollo, dificultando que todos tengan las mismas oportunidades de crecimiento y bienestar.

Riesgo climático

Invertir en infraestructuras que se adapten al cambio no es opcional, es una necesidad. Carreteras, puentes, redes eléctricas o sistemas de agua no preparados para eventos extremos (inundaciones, olas de calor, tormentas) pueden colapsar, generando pérdidas económicas millonarias y poniendo en riesgo vidas humanas. Sin acción, el coste de reparar será siempre mayor que el de prevenir.

Cómo contribuir al ODS 9

  • Gobierno: consolidar fondos nacionales, estimular I+D público privado e impulsar clusters tecnológicos.
  • Empresas: invertir en investigación aplicada, digitalizar procesos y potenciar innovación interna.
  • Ciudadanía: fomentar consumo tecnológico sólido y demandar servicios digitales de calidad.

Conclusión y visión de futuro

España cuenta con infraestructuras físicas y digitales de primer nivel, lo que muestra su capacidad de inversión y planificación.

Sin embargo, para conquistar el ODS 9 necesita cimentar una base sólida de innovación. Elevar la inversión en I+D, mantener el impulso post–Next Generation y fortalecer ecosistemas empresariales innovadores será la clave para transformar esa infraestructura en riqueza sostenible, competitiva y resiliente.

Suscríbete para estar informado

[sibwp_form id=1]

Es de suma importancia garantizar el bienestar de las generaciones presentes y futuras creando un mundo más justo, saludable y habitable.

En este cambio, la información juega un papel fundamental, información fiable y actualizada permite a gobiernos, empresas y personas, tomar decisiones eficientes.

Logo Grupo Cooperativo Cajamar - Proyecto Sostenibilidad

DESCARGA DE RESPONSABILIDAD: Solo Hay Uno se exime de cualquier tipo de responsabilidad derivada del contenido publicado en el presente espacio web por sus respectivos autores. Los respectivos autores firmantes del contenido publicado en este espacio web son los exclusivos responsables del mismo, de su alcance y efectos, los cuales garantizan que dicho contenido no es contrario a la ley, la moral y al orden público, y que no infringen derechos de propiedad intelectual.

Grupo Cooperativo Cajamar © 2025. Todos los derechos reservados

Es de suma importancia garantizar el bienestar de las generaciones presentes y futuras creando un mundo más justo, saludable y habitable.

En este cambio, la información juega un papel fundamental, información fiable y actualizada permite a gobiernos, empresas y personas, tomar decisiones eficientes.

Todos los derechos reservados © 2025 

Newsletter sostenibilidad - Personas y Planeta

No te vayas sin suscribirte a nuestra Newsletter

1 envío semanal, prometemos no aburrirte

[sibwp_form id=2]