Objetivo: emisiones 0 en 2050, ¿cuánto cuesta eso?
Debemos lograr una economía climáticamente neutra, ¿qué inversión es necesaria?

Como objetivo para 2050 la Comisión Europea ha fijado lograr una economía climáticamente neutra o emisiones 0, tanto dentro como fuera de la UE, este objetivo ambicioso a la par que necesario, no es sencillo de lograr sin el apoyo de particulares, empresas, gobiernos e instituciones.
Los detalles de este objetivo se incluyeron en el Pacto Verde Europeo (European Green Deal) en 1990 y para poder evaluar si se van logrando, se marcaron fechas hito en 2020, 2030, 2040 y 2050, donde se medirá e informará si vamos en línea de lograr el objetivo o todo lo contrario. Poder evaluar cada x tiempo nos ayudará a replantear los objetivos y buscar soluciones en caso de no cumplirse.
¿Cuáles son los objetivos que la Comisión Europea ha fijado para 2030, 2040 y 2050?
No hemos mencionado en el título 2020 porque este hito ya pasó, aunque sí queremos indicar que se lograron los objetivos climáticos y energétivos fijados para esta fecha.
Objetivo para 2030
- Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero al menos un 55% respecto a los niveles de 1990. A este objetivo se le conoce como «Fit for 55» y es un paso clave para alcanzar la neutralidad climática.
Objetivo para 2040
- Aunque no se ha establecido un objetivo específico cuantificado para 2040, este año es un hito importante donde se evaluará el progreso y se ajustarán las políticas necesarias para garantizar que la UE esté en camino de alcanzar la neutralidad climática en 2050. Es el último plazo para poder tomar acciones antes de 2050.
Objetivo para 2050
- La UE trabaja para ser climáticamente neutra en 2050. Esto significa que la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos debe ser equivalente a la cantidad que se puede absorber a través de sumideros naturales como los océanos y tecnológicos. Este es el objetivo central del Pacto Verde Europeo.
Para alcanzar estos objetivos la UE ha de trabajar en tres frentes, revisar y adaptar la legislación vigente para fomentar el uso de energías renovables, realizar una gran inversión para apoyar la transición a una economía verde sin dejar a nadie atrás y desarrollar innovación y tecnología que capture el CO2.
Inversión para lograr el objetivo de 2050
Se estima la inversión anual en 1 Billón de euros
Tribunal de Cuentas Europeo
Si nos centramos en la inversión que se necesita para llegar a 2050 cumpliendo el objetivo, el Tribunal de Cuentas Europeo estima que será necesario una inversión anual de un Billón de euros desde 2021 hasta 2050.
Para el periodo desde 2021 a 2027 la UE ha fijado una inversión anual de 87.000 millones, solo para acciones a favor del clima, esta inversión supone aproximadamente el 10 % de la inversión total anual.
En las acciones a favor del clima se incluyen hasta 22 sectores como la renovación y construcción eficiente y sostenible, el desarrollo de energías limpias como la eólica, la marítima o nuevas fuentes de energía sostenibles, vehículos eléctricos, el transporte de viajeros o inversión en el sector agrario.
Inversión anual en millones de euros por sector, previstas por la UE para lograr objetivos 2030
La inversión anual total para alcanzar emisiones 0 se centra principalmente en los sectores de energía, transporte, industria, y edificios y construcción, que son los mayores emisores de CO2, los esfuerzos se centran en la transición hacia energías renovables y la modernización de la red eléctrica, además de priorizar la renovación de edificios existentes y la construcción de nuevos edificios con estándares de alta eficiencia energética.
¿Llegaremos a las emisiones 0 en 2050?
Más que una pregunta, debería de ser una afirmación, "Sí, llegaremos a emisiones 0 en 2050" de lo contrario tendríamos un problema. Lo que no queda tan claro es si la inversión anual fijada será suficiente, algunas fuentes hablan que será necesario 1,5 Billones de euros al año, esto es el 50 % más de lo estimado por el Tribunal de Cuentas.
Tampoco parece que se esté llegando a los importes anuales fijados, según el Instituto de Economía Climática existe un déficit en inversión climática de unos 406 mil millones de euros por año, o 2.6% del PIB. Luces y sombras.