ODS 5, igualdad de género y su impacto en la sociedad
¿Qué es el ODS 5?, ¿qué objetivo persigue?, situación a nivel global comparada con España

Índice del artículo:

El ODS 5 de la Agenda 2030 busca lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas en todos los aspectos de la vida. Este objetivo es esencial para garantizar el respeto a los derechos de las mujeres, eliminar la discriminación de género y construir sociedades más justas y equitativas.
Es verdad que a nivel mundial se han logrado avances en equidad de género en el trabajo, educación y participación política, pero aún persisten retos importantes, como la desigualdad salarial, la brecha de género en posiciones de liderazgo y la violencia de género. Para alcanzar una sociedad con igualdad real, es necesario implementar medidas concretas a nivel global, nacional y local.
Explicación del ODS 5 y su impacto en la sociedad
El ODS 5 tiene como objetivo eliminar todas las formas de desigualdad entre hombres y mujeres en todas las áreas. Asegurar que todas las personas, sin importar su género, tengan las mismas oportunidades y derechos es beneficioso para la sociedad en su conjunto.
Algunos de los principales motivos por las que llegar a la igualdad de género es clave para cualquier sociedad incluyen:
- Crecimiento económico: La participación equitativa de mujeres y hombres en el mercado laboral impulsa la productividad y la innovación.
- Reducción de la pobreza: La independencia económica de las mujeres mejora la calidad de vida de sus familias y comunidades.
- Sociedades más seguras: La reducción de la violencia de género y la protección de los derechos de las mujeres contribuyen a la estabilidad social.
Situación actual del ODS 5 en el mundo
Brecha salarial y acceso a empleo
Las mujeres continúan ganando, en promedio, un 20% menos que los hombres por el mismo trabajo. En algunos países, esta cifra es aún mayor debido a la falta de regulaciones que garanticen la equidad de género en el trabajo.
A pesar de los avances logrados en las últimas décadas, la igualdad de género sigue siendo un desafío global. En muchas partes del mundo, como Afganistán y Sudán del Sur, las mujeres continúan enfrentándose a discriminación en el acceso a la educación, el empleo y la participación política. La brecha salarial persiste en casi todos los sectores, limitando las oportunidades económicas de millones de mujeres. Además, el trabajo de cuidado no remunerado sigue recayendo desproporcionadamente sobre ellas, lo que reduce sus posibilidades de desarrollo profesional y personal.
A nivel mundial, una de cada tres mujeres ha sido víctima de violencia física o sexual en algún momento de su vida
Impacto de la violencia de género
Al menos 1 de cada 3 mujeres ha sufrido violencia física o sexual en su vida. La falta de acceso a protección legal y servicios de apoyo sigue siendo un obstáculo en muchas regiones.
La falta de legislaciones efectivas y mecanismos de protección sigue dejando desprotegidas a millones de mujeres, especialmente en países donde los derechos de las mujeres no son plenamente reconocidos o aplicados. Las prácticas discriminatorias continúan vigentes, como la falta de derechos de propiedad para las mujeres, las limitaciones en el acceso a la justicia y la persistencia de normas que restringen su independencia económica. En algunas sociedades, las mujeres aún necesitan el permiso de un hombre para trabajar, viajar o acceder a servicios de salud.
Participación en liderazgo y política
Solo el 28% de los cargos directivos en empresas están ocupados por mujeres. En la política, a nivel mundial, las mujeres ocupan apenas el 26% de los escaños parlamentarios.
En el ámbito político y empresarial, la participación de las mujeres sigue siendo limitada. Aunque ha habido un incremento en el número de mujeres en posiciones de liderazgo, aún representan menos del 30% de los cargos de toma de decisiones a nivel global. La subrepresentación de las mujeres en estos espacios limita la posibilidad de generar políticas públicas y estrategias corporativas con perspectiva de género.
Acceso a educación para mujeres
Más de 132 millones de niñas en el mundo siguen sin acceso a educación formal, lo que limita su capacidad de acceder a oportunidades laborales y empoderarse económicamente. El acceso a la educación para mujeres y niñas también sigue siendo un problema grave en muchas regiones.
La pandemia de COVID-19 ha agravado muchas de estas desigualdades. Las mujeres se vieron especialmente afectadas por la crisis económica, con mayores tasas de despidos y un aumento en la carga del trabajo doméstico y de cuidados. Y por si no fuera poco, los confinamientos intensificaron la violencia de género en los hogares, exponiendo a muchas mujeres a situaciones de mayor vulnerabilidad.
Para alcanzar el ODS 5, es fundamental implementar medidas estructurales que transformen las condiciones de desigualdad. Esto implica:
- Fortalecer los marcos legislativos
- Garantizar el acceso igualitario a la educación y el empleo
- Fomentar la participación de las mujeres en la política y la economía
- Y erradicar la violencia de género en todas sus formas
Solo con acciones concretas y un compromiso real por parte de gobiernos, empresas y sociedad civil se podrá avanzar hacia un mundo donde la igualdad de género sea una realidad.
¿Cumple España con el ODS 5?
Para poder comprender mejor la situación de la igualdad de género que se vive a nivel mundial es fundamental analizar algunos datos clave necesarios para lograr el ODS 5 y por qué no, comparar con la situación que vivimos en España.
Las cifras de la siguiente tabla reflejan algunos de los desafíos a los que nos enfrentamos y la necesidad de continuar implementando medidas efectivas para que cada vez la brecha de desigualdad de género sea más estrecha.
Comparativa entre la situación mundial y la de España en varios indicadores relacionados con el ODS 5.
Indicador | Situación Mundial | Situación en España | Fuente |
---|---|---|---|
Brecha salarial | 20% menos que los hombres | 14% menos que los hombres | ONU Mujeres |
Mujeres en parlamentos nacionales | 26% de los escaños | 44% de los escaños | Banco Mundial |
Mujeres en alta dirección | 28% | 34% | OCDE |
Mujeres sin acceso a educación | 132 millones de niñas | Muy bajo | UNESCO |
Matrimonio infantil | 12 millones al año | Prácticamente erradicado | UNICEF |
Mujeres sin acceso a servicios financieros | 742 millones | 3% de la población femenina | Banco Mundial |
Tiempo dedicado al trabajo no remunerado | 3 veces más que los hombres | 2 veces más que los hombres | ONU Mujeres |
Participación femenina en STEM | 35% de estudiantes en áreas tecnológicas | 40% de estudiantes en áreas tecnológicas | UNESCO |
¿A qué obstáculos se enfrenta el ODS 5?
Lograr la igualdad de género como se pretende con el ODS 5, es un desafío que requiere cambios profundos en múltiples niveles. A pesar de los avances, aún existen barreras estructurales y sociales que continúan impidiendo la igualdad plena. Estas barreras no solo limitan el acceso de las mujeres a oportunidades económicas, educativas y políticas, sino que también perpetúan situaciones de vulnerabilidad y desigualdad en distintos ámbitos de la vida. Entre los principales obstáculos destacan:
- Estereotipos y discriminación estructural
Desde una edad temprana, muchas niñas y mujeres enfrentan normas culturales que limitan sus aspiraciones y oportunidades. Se espera que desempeñen roles específicos en la familia y en la sociedad, lo que restringe su acceso a ciertas profesiones y sectores de la economía. En algunos lugares, todavía se cree que las mujeres deben priorizar el hogar y la crianza sobre su desarrollo profesional, lo que perpetúa la desigualdad. - Falta de leyes efectivas y problemas en su aplicación
Aunque en muchos países existen leyes que buscan proteger los derechos de las mujeres, su implementación es deficiente. La falta de recursos, corrupción o sesgos institucionales impiden que estas normativas sean efectivas. En muchos casos, las mujeres que sufren discriminación o violencia de género no cuentan con acceso a mecanismos de denuncia confiables o protección adecuada, lo que deja a muchas sin justicia ni apoyo. - Impacto de la economía en la equidad de género
Las mujeres siguen enfrentando desigualdades en el acceso a empleo formal, financiamiento y desarrollo profesional. En muchas partes del mundo, tienen menos oportunidades de obtener créditos o inversión para iniciar sus propios negocios, lo que limita su independencia económica. Además, la brecha salarial persiste en la mayoría de los sectores, lo que hace que, incluso cuando trabajan en las mismas posiciones que los hombres, reciban menor remuneración. - Desigualdad en el reparto de tareas de cuidado
Las mujeres asumen una mayor carga en las responsabilidades domésticas y el cuidado de hijos, personas mayores o familiares enfermos. En muchos casos, esto les impide acceder a empleos de tiempo completo o avanzar en sus carreras. La falta de políticas públicas como permisos parentales equitativos, acceso a guarderías asequibles y horarios laborales flexibles dificulta la conciliación entre la vida laboral y personal, reforzando la desigualdad de género.
Estrategias y soluciones para avanzar en igualdad de género
Para lograr avances reales en el ODS 5, es necesario implementar acciones concretas en diferentes ámbitos. Es fundamental que los gobiernos adopten leyes más estrictas y efectivas que penalicen la discriminación de género en todos los sectores. Estas regulaciones deben garantizar igualdad salarial, acceso equitativo a oportunidades laborales y protección contra la violencia de género. Además, las políticas públicas deben centrarse en proporcionar recursos para apoyar a las mujeres en situaciones de vulnerabilidad, incluyendo servicios de salud accesibles y redes de protección social que faciliten su autonomía económica.
Por otro lado, el sector privado también desempeña un papel clave en la promoción de la igualdad de género. Las empresas deben implementar medidas que favorezcan la conciliación entre la vida laboral y personal, como licencias parentales equitativas y horarios de trabajo flexibles. Asimismo, fomentar el liderazgo femenino mediante programas de mentoría y capacitación contribuiría a reducir la brecha de género en posiciones directivas. La inversión en educación y formación para mujeres y niñas en áreas clave como la tecnología y la ciencia también es esencial para derribar las barreras de acceso a profesiones tradicionalmente masculinizadas.
Reformas legislativas y políticas públicas en apoyo al ODS 5
- Crear y hacer cumplir leyes que protejan la equidad de género en el trabajo.
- Garantizar igualdad de acceso a oportunidades económicas y educativas.
Educación con enfoque en la igualdad de género
- Incluir en los planes educativos programas de sensibilización sobre discriminación de género.
- Fomentar el acceso de las niñas a carreras científicas y tecnológicas.
Programas de empoderamiento económico para mujeres
- Incentivar el acceso de mujeres a puestos de liderazgo en empresas.
- Promover el empoderamiento de la mujer a través de acceso a créditos y capacitaciones.
Eliminación de la violencia de género
- Implementar políticas de protección y apoyo a víctimas.
- Fomentar la denuncia y la aplicación efectiva de sanciones.
Promoción de mujeres en liderazgo
- Crear cuotas de participación equitativa en gobiernos y empresas.
- Apoyar la presencia femenina en la toma de decisiones políticas y económicas.
Conclusión sobre el ODS 5
A pesar de los avances, la desigualdad de género sigue presente en todos los ámbitos. Para alcanzar el ODS 5, es necesario el compromiso de gobiernos, empresas y sociedad civil, impulsando reformas, políticas de igualdad y una mayor participación de las mujeres en todos los niveles de toma de decisiones. ¿No crees?