Skip to content Skip to footer

¿Qué es el ODS 6? Agua Limpia y saneamiento para todos

¿Qué es el ODS 6? por qué es importante, situación global con respecto a este ODS y todo lo que necesitas saber para entenderlo y poder aplicarlo


Mucho se habla sobre los ODS pero pocos tenemos claro ¿qué significa cada uno?, ¿por qué hay 17?, ¿quién los ha decidido?, ¿cómo nos afectan? o ¿qué podemos hacer para contribuir a cada uno de ellos?. Teniendo en cuenta todo esto y más, en Solo Hay Uno continuamos nuestra serie de 17 artículos, uno por cada ODS, explicando y aclarando cada concepto, llegando ahora al ODS 6 – Agua Limpia y Saneamiento.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (ODS 6) busca garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos. En un mundo donde 1 de cada 4 personas carece de agua potable segura, este objetivo se vuelve esencial para preservar la vida, la salud y la dignidad de millones de personas.

Este artículo explora en profundidad qué significa el ODS 6, por qué es crucial, cuáles son sus metas, qué desafíos enfrentamos y qué acciones se están tomando, tanto a nivel global como en España, para alcanzarlo.

¿Qué significa el ODS 6?

1 de cada 4 personas carece de agua potable en el mundo

El sexto Objetivo de Desarrollo Sostenible se centra en garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos. Este objetivo reconoce que el agua limpia y el saneamiento son necesidades humanas básicas y derechos fundamentales.

Según datos de la ONU, más de 2.000 millones de personas en el mundo no tienen acceso a agua potable gestionada de forma segura y más de 3.500 millones carecen de servicios de saneamiento adecuados. Estas cifras revelan una crisis global que afecta principalmente a las comunidades más vulnerables y que tiene profundas implicaciones para la salud, la educación, la igualdad de género y el desarrollo económico.

El ODS 6 no solo busca proporcionar acceso básico al agua y al saneamiento, sino también mejorar la calidad del agua, aumentar la eficiencia en su uso, implementar la gestión integrada de los recursos hídricos y proteger los ecosistemas relacionados con el agua, como bosques, montañas, humedales y ríos.

Importancia del ODS 6

El ODS 6 forma parte de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, adoptada en 2015. Este objetivo busca asegurar el acceso universal al agua potable segura, asequible y al saneamiento adecuado, con especial atención a las personas vulnerables.

El acceso al agua y al saneamiento es un derecho humano fundamental. Sin agua limpia ni servicios de saneamiento adecuados:

  • Aumentan las enfermedades infecciosas.
  • Se limita la asistencia a la escuela, especialmente de niñas.
  • Se perpetúa el ciclo de pobreza y exclusión social.
  • Se afecta la seguridad alimentaria y la producción agrícola.

Más de 2.000 millones de personas viven sin acceso a agua potable segura, y 3.600 millones no tienen saneamiento gestionado de forma segura (OMS/UNICEF, 2023).

“El agua no es un bien comercial, sino un patrimonio que debe ser protegido, defendido y tratado como tal.” — Directiva Marco del Agua de la UE

Metas específicas del ODS 6

Para lograr el ODS 6 se han establecido varias metas específicas que deben alcanzarse para 2030, ¿seremos capaces de lograrlo? 🤔:

  1. Acceso universal y equitativo al agua potable: Garantizar que todas las personas tengan acceso a agua potable segura y asequible.
  2. Acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos: Poner fin a la defecación al aire libre y proporcionar acceso a instalaciones sanitarias adecuadas, prestando especial atención a las necesidades de mujeres, niñas y personas en situaciones vulnerables.
  3. Mejora de la calidad del agua: Reducir la contaminación, eliminar el vertido de productos químicos peligrosos y minimizar la liberación de materiales y aguas residuales sin tratar.
  4. Aumento de la eficiencia hídrica: Incrementar sustancialmente la eficiencia en el uso del agua en todos los sectores y asegurar extracciones sostenibles.
  5. Implementación de la gestión integrada de recursos hídricos: Adoptar enfoques que consideren las necesidades de todos los usuarios y sectores, incluyendo la cooperación transfronteriza.
  6. Protección y restauración de ecosistemas relacionados con el agua: Conservar bosques, montañas, humedales, ríos, acuíferos y lagos.
  7. Ampliación de la cooperación internacional: Expandir el apoyo a los países en desarrollo para programas relacionados con el agua y el saneamiento.
  8. Fortalecimiento de la participación local: Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento.

Situación actual del ODS 6 a nivel mundial

La situación global respecto al ODS 6 presenta avances, pero también desafíos significativos. Según el último informe de progreso de la ONU:

  • El 71% de la población mundial tiene acceso a agua potable gestionada de forma segura (un aumento respecto al 61% en 2000)
  • Solo el 45% de la población mundial tiene acceso a servicios de saneamiento gestionados de forma segura
  • 3 de cada 10 personas carecen de acceso a servicios básicos de agua potable
  • 6 de cada 10 personas carecen de instalaciones sanitarias gestionadas de forma segura
  • Aproximadamente 297.000 niños menores de cinco años mueren cada año debido a enfermedades diarreicas causadas por agua contaminada o saneamiento deficiente

El progreso ha sido desigual entre regiones y países. Mientras algunas naciones han logrado avances significativos, otras, especialmente en África subsahariana y partes de Asia, siguen enfrentando grandes desafíos.

Evolución del acceso al agua potable y saneamiento

La tendencia general muestra una mejora gradual en el acceso al agua potable y al saneamiento a nivel mundial, pero el ritmo actual de progreso no es suficiente para alcanzar las metas del ODS 6 para 2030. Vaya, otro Objetivo difícil de alcanzar…


RegiónAcceso a agua potable (2000)Acceso a agua potable (2020)Acceso a saneamiento (2000)Acceso a saneamiento (2020)
Mundial61%71%28%45%
Europa y América del Norte94%96%78%94%
Asia Oriental y Sudoriental68%89%35%65%
África Subsahariana22%30%13%21%
América Latina y el Caribe73%83%58%68%

Estas cifras evidencian disparidades regionales significativas, con África subsahariana mostrando los menores índices de progreso.

¿Qué ocurriría si no logramos el ODS 6?

Cuando pensamos en la falta de agua o de saneamiento, es fácil imaginar solo la incomodidad de abrir el grifo y no tener agua limpia y potable. Pero para millones de personas en todo el mundo, esta realidad implica mucho más: es una lucha diaria que compromete la salud, la seguridad y las oportunidades de vida. Las causas de esta crisis son complejas, pero sus consecuencias son dolorosamente claras y humanas. A continuación, exploramos algunas de las más relevantes:


CausaConsecuencia
Contaminación de ríos y acuíferosEnfermedades como cólera, disentería y diarrea.
Falta de infraestructuraTiempo perdido recolectando agua, especialmente por mujeres.
Escasez de aguaConflictos por el control de los recursos hídricos.
Cambio climáticoReducción del caudal de ríos y aumento de la sequía.

¿Por qué es importante el ODS 6?

El agua limpia y el saneamiento son fundamentales para el desarrollo sostenible y el bienestar humano. La importancia del ODS 6 se puede entender a través de sus múltiples impactos:

Salud y bienestar

El agua contaminada y el saneamiento deficiente son causas principales de enfermedades como la diarrea, el cólera, la disentería, la fiebre tifoidea y la poliomielitis. Mejorar el acceso al agua potable y al saneamiento puede reducir significativamente la carga de enfermedades y salvar millones de vidas, especialmente entre los niños.

Igualdad de género

En muchas comunidades, las mujeres y las niñas son responsables de recolectar agua, lo que les quita tiempo que podrían dedicar a la educación o a actividades económicas. Además, la falta de instalaciones sanitarias adecuadas en las escuelas es una barrera para la educación de las niñas, especialmente durante la menstruación.

Desarrollo económico

El agua es un recurso esencial para la agricultura, la industria y la generación de energía. La escasez de agua y su mala gestión pueden limitar el crecimiento económico y aumentar la pobreza. Según el Banco Mundial, algunas regiones podrían ver su PIB reducido hasta en un 6% para 2050 debido a problemas relacionados con el agua.

Sostenibilidad ambiental

Los ecosistemas relacionados con el agua proporcionan servicios esenciales para la vida, como la purificación del agua, la regulación del clima y el hábitat para la biodiversidad. La protección de estos ecosistemas es fundamental para la sostenibilidad a largo plazo.

Paz y estabilidad

El agua puede ser tanto una fuente de conflicto como una oportunidad para la cooperación. La gestión compartida de los recursos hídricos puede fomentar la paz y la estabilidad entre comunidades y países.

Principales desafíos para alcanzar el ODS 6

A pesar de los avances logrados, persisten numerosos desafíos que dificultan el cumplimiento del ODS 6:

Cambio climático

El cambio climático está alterando los patrones de precipitación y aumentando la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos como sequías e inundaciones. Esto afecta la disponibilidad y calidad del agua, especialmente en regiones ya vulnerables.

Crecimiento demográfico y urbanización

La población mundial sigue creciendo, aumentando la demanda de agua para consumo humano, agricultura e industria. Al mismo tiempo, la rápida urbanización ejerce presión sobre las infraestructuras de agua y saneamiento, especialmente en áreas con rápido crecimiento de asentamientos informales.

Contaminación del agua

La contaminación por actividades industriales, agrícolas y domésticas deteriora la calidad del agua y reduce la disponibilidad de agua dulce segura. Según la ONU, más del 80% de las aguas residuales generadas por actividades humanas se vierten a los ríos o al mar sin ningún tratamiento.

Sobreexplotación de recursos hídricos

La extracción excesiva de agua subterránea y superficial ha llevado al agotamiento de acuíferos y a la reducción del caudal de ríos en muchas regiones. Esto amenaza la sostenibilidad a largo plazo de los recursos hídricos y los ecosistemas que dependen de ellos.

Se estima que se necesitan entre 75.000 y 100.000 millones de dólares anuales para alcanzar las metas del ODS 6

Falta de inversión en infraestructura

La inversión en infraestructura de agua y saneamiento es insuficiente, especialmente en países en desarrollo. Se estima que se necesitan entre 75.000 y 100.000 millones de dólares anuales para alcanzar las metas del ODS 6.

Gobernanza deficiente

La gestión fragmentada y la falta de coordinación entre sectores y niveles de gobierno obstaculizan la implementación efectiva de políticas y programas relacionados con el agua y el saneamiento.

Situación en España respecto al ODS 6

España ha logrado importantes avances en relación con el ODS 6, pero aún enfrenta desafíos significativos:

  • El 99,8% de la población española tiene acceso a agua potable gestionada de forma segura, situando a España entre los países con mayor cobertura a nivel mundial.
  • El 96,7% de la población cuenta con servicios de saneamiento gestionados de forma segura, también muy por encima de la media mundial.
  • A pesar de estos logros, España es uno de los países europeos con mayor estrés hídrico, con un índice de explotación del agua del 23,7%, muy por encima de la media europea del 8,3%.
  • La sequía y la escasez de agua son problemas recurrentes en muchas regiones del país, especialmente en el sur y el este, situación que se está agravando con el cambio climático.
  • La contaminación de aguas subterráneas y superficiales por nitratos y otros contaminantes agrícolas sigue siendo un problema significativo en varias cuencas hidrográficas.
  • El 74% de las masas de agua superficial en España no alcanza el buen estado ecológico requerido por la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea.

¿Cómo podemos contribuir al ODS 6?

La consecución del ODS 6 requiere acciones a todos los niveles, desde lo individual hasta lo global:

A nivel individual

  • Reducir el consumo de agua en el hogar mediante prácticas como duchas más cortas, reparación de fugas, uso de electrodomésticos eficientes y reutilización del agua cuando sea posible.
  • Evitar arrojar productos químicos, medicamentos o aceites por el desagüe, ya que contaminan el agua y dificultan su tratamiento.
  • Consumir productos que requieran menos agua en su producción y optar por alimentos de temporada y locales.
  • Participar en iniciativas comunitarias para la limpieza y conservación de fuentes de agua locales.

A nivel comunitario

  • Promover la educación sobre el uso sostenible del agua en escuelas y comunidades.
  • Implementar sistemas de recolección de agua de lluvia y reutilización de aguas grises.
  • Proteger y restaurar ecosistemas relacionados con el agua como humedales, riberas de ríos y áreas de recarga de acuíferos.
  • Fortalecer la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre la gestión del agua a nivel local.

A nivel empresarial

  • Mejorar la eficiencia en el uso del agua en procesos productivos y adoptar tecnologías que minimicen el consumo y la contaminación.
  • Implementar sistemas de tratamiento de aguas residuales antes de su vertido.
  • Integrar la gestión sostenible del agua en las estrategias empresariales y cadenas de suministro.
  • Invertir en innovación para desarrollar soluciones que aborden los desafíos relacionados con el agua.

A nivel gubernamental

  • Fortalecer los marcos legales e institucionales para la gestión sostenible del agua y el saneamiento.
  • Aumentar la inversión en infraestructura para el suministro de agua potable y servicios de saneamiento.
  • Implementar políticas que promuevan la eficiencia en el uso del agua en todos los sectores.
  • Fomentar la cooperación transfronteriza para la gestión de recursos hídricos compartidos.
  • Integrar la adaptación al cambio climático en la planificación y gestión de recursos hídricos.

5 Iniciativas exitosas relacionadas con el ODS 6

Alrededor del mundo, diversas iniciativas están contribuyendo significativamente al logro del ODS 6:

1. Programa de monitoreo conjunto OMS/UNICEF

El Programa de Monitoreo Conjunto (JMP) de OMS y UNICEF es una herramienta esencial para entender la realidad detrás de los números. No solo recopila y publica datos fiables sobre el acceso a agua potable, saneamiento e higiene (WASH, por sus siglas en inglés), sino que también revela las desigualdades que aún persisten entre regiones, comunidades rurales y urbanas, y grupos socioeconómicos.

Gracias a este monitoreo constante, los gobiernos, organizaciones humanitarias y donantes pueden tomar decisiones basadas en evidencia, enfocando sus esfuerzos en los lugares donde más vidas se pueden salvar y transformar. El JMP no solo mide el progreso, también visibiliza a quienes aún están siendo dejados atrás.

2. Alianza SWA (saneamiento y agua para todos)

La Alianza SWA es mucho más que una red internacional: es un llamado a la acción conjunta. Reuniendo a gobiernos, organizaciones civiles, agencias de desarrollo y el sector privado, esta plataforma fomenta el diálogo y el compromiso político al más alto nivel para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento. Su enfoque en la rendición de cuentas y la transparencia impulsa transformaciones reales, asegurando que las promesas se traduzcan en acciones concretas que beneficien a quienes más lo necesitan.

3. Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos de la UNESCO

Conocer el estado actual de los recursos hídricos del planeta es fundamental para protegerlos.

El Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos, liderado por la UNESCO, cumple este papel al ofrecer una visión clara y científica del uso, gestión y conservación del agua dulce en todo el mundo. Su publicación insignia, el Informe sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo, no solo informa, sino que inspira a gobiernos y comunidades a tomar decisiones sostenibles y basadas en evidencias para asegurar el agua del presente y del futuro.

4. Water.org

El acceso al agua no debería depender del nivel de ingresos. Water.org, fundada por Gary White y Matt Damon, sí, el actor del caso Bourne o Marte, lo entiende así y ha revolucionado la forma de abordar este desafío. A través de soluciones innovadoras como el microfinanciamiento para agua y saneamiento, esta organización empodera a familias de bajos recursos para que puedan construir baños, sistemas de filtrado o conexiones domiciliarias de agua. Su enfoque no es solo asistencial: es transformador, porque restaura la dignidad y el control sobre sus propias vidas a millones de personas.

5. The Nature Conservancy – Water Funds

Para esta organización, proteger el agua empieza por proteger su origen. Los Fondos de Agua impulsados por The Nature Conservancy reúnen a comunidades, empresas, gobiernos y organizaciones para invertir en la conservación de las cuencas hidrográficas. Esta estrategia innovadora mejora la calidad y disponibilidad del agua para todos, a la vez que apoya la biodiversidad y la resiliencia climática. Es un enfoque que reconoce que la naturaleza no es solo un recurso, sino una aliada imprescindible en la lucha por el acceso sostenible al agua.

¿Tendremos un futuro con agua? tendencias y soluciones innovadoras

Es necesario afrontar los desafíos y superar los obstáculos que nos estamos encontrando y nos encontraremos relacionados con el agua, para lograrlo se están desarrollando diversas soluciones innovadoras, estas son algunas de ellas:

Tecnologías de desalinización más eficientes

Los avances en tecnologías de membrana y energías renovables están reduciendo los costos y el impacto ambiental de la desalinización, haciéndola más accesible para regiones con escasez de agua.

Digitalización de la gestión del agua

El uso de sensores, Internet de las Cosas (IoT) y análisis de datos está permitiendo una gestión más eficiente de los recursos hídricos, detectando fugas, optimizando el riego y mejorando la calidad del agua.

Infraestructura verde

Soluciones basadas en la naturaleza, como humedales artificiales, jardines de lluvia y pavimentos permeables, están complementando la infraestructura tradicional para gestionar el agua de manera más sostenible.

Economía circular del agua

La reutilización y reciclaje del agua están ganando importancia como estrategias para aumentar la disponibilidad de recursos hídricos, especialmente en áreas urbanas y en la industria.

Tecnologías de purificación de bajo costo

Innovaciones como filtros de cerámica, sistemas de tratamiento solar y biofiltros están haciendo que la purificación del agua sea más accesible para comunidades de bajos recursos.

Conclusiones sobre el ODS 6

El agua limpia y el saneamiento son fundamentales para la vida, la salud y el desarrollo sostenible, esto lo tenemos todos claro, pero a pesar de los progresos realizados, millones de personas siguen sin acceso a estos servicios básicos, lo que subraya la urgencia de acelerar las acciones para alcanzar el ODS 6.

Los desafíos son complejos y están interconectados con otros aspectos del desarrollo sostenible, como la pobreza, la salud, la educación, la igualdad de género y el cambio climático. Por lo tanto, abordar el ODS 6 requiere un enfoque integrado y coordinado que involucre a todos los sectores de la sociedad.

La consecución del ODS 6 no solo es un imperativo moral, sino también una oportunidad para construir comunidades más resilientes, economías más prósperas y un planeta más sostenible. Al garantizar el acceso universal al agua potable y al saneamiento, estamos sentando las bases para un mundo más justo, saludable y sostenible para las generaciones presentes y futuras.

El agua es vida, y asegurar su disponibilidad y gestión sostenible es una responsabilidad compartida. Cada acción cuenta, desde nuestras decisiones diarias hasta las políticas nacionales e internacionales. Juntos, podemos hacer realidad la visión de un mundo donde el agua limpia y el saneamiento sean una realidad para todos.

Suscríbete para estar informado

[sibwp_form id=1]

Es de suma importancia garantizar el bienestar de las generaciones presentes y futuras creando un mundo más justo, saludable y habitable.

En este cambio, la información juega un papel fundamental, información fiable y actualizada permite a gobiernos, empresas y personas, tomar decisiones eficientes.

Logo Grupo Cooperativo Cajamar - Proyecto Sostenibilidad

DESCARGA DE RESPONSABILIDAD: Solo Hay Uno se exime de cualquier tipo de responsabilidad derivada del contenido publicado en el presente espacio web por sus respectivos autores. Los respectivos autores firmantes del contenido publicado en este espacio web son los exclusivos responsables del mismo, de su alcance y efectos, los cuales garantizan que dicho contenido no es contrario a la ley, la moral y al orden público, y que no infringen derechos de propiedad intelectual.

Grupo Cooperativo Cajamar © 2025. Todos los derechos reservados

Es de suma importancia garantizar el bienestar de las generaciones presentes y futuras creando un mundo más justo, saludable y habitable.

En este cambio, la información juega un papel fundamental, información fiable y actualizada permite a gobiernos, empresas y personas, tomar decisiones eficientes.

Todos los derechos reservados © 2025 

Newsletter sostenibilidad - Personas y Planeta

No te vayas sin suscribirte a nuestra Newsletter

1 envío semanal, prometemos no aburrirte

[sibwp_form id=2]